Skip to main content

Mundo NFL | Sitio oficial de la NFL en español

Rastro Latino en la NFL

Gonzalez, Martinez, Sanchez, Ramirez y otros apellidos de origen francamente hispano son cada vez más comunes de encontrar en los rosters de los 32 equipos de la NFL, una evidencia más de la penetración global que la liga tiene alrededor del mundo.

Hay que acostumbrar nuestro oído a la pronunciación con la que sus compañeros, ejecutivos de los equipos, reporteros, comentaristas, entre otros, utilizan para decir los apellidos que para ellos representan un trabalenguas, implican emitir fonemas ajenos al inglés - como el sonido fuerte de la letra erre - o agregar sonidos donde en realidad no los hay - como en la letra hache al principio de Hernandez.

O tal vez es el resto del mundo el que deba comenzar a acostumbrar a su lengua a pronunciar estos sonidos, al igual que lo hemos hecho con los que implican los nombres de origen samoano y africano.

La presencia latina a lo largo y ancho de la liga es mucho más pronunciada en esta etapa de la temporada; con los Training Camps andando los rosters de cada equipo se conforman de 90 jugadores cada uno, lo que aumenta las posibilidades de que la sangre latina esté presente los emparrillados.

Muy cerca de la primera acción de juego de la temporada con el partido del Salón de la Fama, es un buen momento para detectar las historias y sobre todo a las personas que caen en la categoría de "latinos en la NFL", de tal forma que tengamos una herramienta de seguimiento durante la temporada que nos permita registrar sus logros y, en el largo plazo, sirva para crear figuras que inspiran a las juventudes que sueñan con alcanzar los emparrillados profesionales.

Fred Warner Pro Bowl TN

Jugadores latinos de alto impacto

Comencemos por los que tienen papeles protagónicos, los que su presencia o ausencia tiene impacto en las victorias y derrotas de su equipo; se trata de jugadores establecidos que se han ganado la titularidad.

Fred Warner. El linebacker de los 49ers tiene raíces en México y Panamá, ascendencias que porta con el máximo orgullo. Siendo uno de los mejores de toda la liga en su posición, entra a su octava temporada como profesional con 4 nombramientos al primer equipo All-Pro y otros cuatro llamados al Pro Bowl. Es sin duda el más condecorado de los latinos en la liga y podemos anticipar que su nivel estelar se mantendrá en 2025.

Christian González. Con raíces en Colombia, el corner de los New England Patriots viene de una temporada en la que registró 59 tackleadas, dos intercepciones y recuperó un fumble, lo que le valió ser nombrado al segundo equipo All-Pro. Entrando a su tercero como profesional, se espera que este año siga siendo una de las piezas centrales de un equipo que pasa por una reconstrucción. No extrañaría que se convirtiera en el rostro latino más exitoso y reconocible de la liga en poco tiempo.

Isiah Pacheco. El dos veces campeón del Super Bowl corredor de los Kansas City Chiefs porta con orgullo sus raíces de Puerto Rico y República Dominicana. Para 2025, su cuarta temporada en la NFL, buscará establecerse y eliminar cualquier lugar a duda de ser el RB principal de su equipo tras participar únicamente en siete partidos el año pasado debido a una lesión. Para él será un año definitivo, ya que será el último de su contrato, por lo que mantenerse sano y buscar superar las mil yardas por primera vez en su carrera podría representar asegurar un nuevo acuerdo, ya sea con los Chiefs o con alguien más.

Alijah Vera-Tucker. Para el liniero ofensivo de los Jets con raíces mexicanas, 2025 representa la oportunidad de asegurar un segundo contrato en la NFL, ya que al término de esta el que tiene llegará a su fin. No hay duda de su calidad y versatilidad, que lo han llevado a alinearse en diferentes puntos de la línea, el problema es que las lesiones lo han aquejado frecuentemente, así que mantenerse sano deberá ser su prioridad número uno.

Cesar Ruiz. El liniero ofensivo interior de los Saints de raíces dominicanas y puertorriqueñas ha sido de gran impacto para su equipo jugando como guard y centro. Siendo 2025 su sexta temporada, comienza a convertirse en una de las constantes tanto en su roster como en la liga, sin embargo no ha recibido ningún nombramiento como All-Pro ni ha sido convocado al Pro Bowl. Estar disponible todo el año sin lesiones y comandar la línea ofensiva debe ser su objetivo primordial y posteriormente vendrán los reconocimientos individuales por añadidura.

Steve Avila. Con un inicio de carrera muy prometedor en el que fue el único jugador en estar presente en el 100% de las jugadas ofensivas en la temporada 2023, su primera en la liga, el liniero ofensivo de los Rams de raíces mexicanas viene de una temporada en la que jugó solo 10 partidos tras lesionarse en la semana 1 de 2024 y haber regresado a su posición natural de centro. Para 2025 las expectativas para él son de crecimiento y consolidación; si vemos que Kyreen Williams sigue a paso avasallador por tierra y Matthew Stafford mantiene limpio su uniforme, sería una gran señal del trabajo de la unidad comandada por esta joven figura latina.

Mención especial merecen los jugadores de equipos especiales, un área del campo en la que la presencia hispana ha estado desde décadas atrás. Un pateador de lugar, tres pateadores de despeje y dos long snappers conforman la lista de destacados que reconocen su herencia latina:

  • Cairo Santos, K. Chicago Bears. Nacido en Brasil.
  • Corey Bojorquez, P. Cleveland Browns. Con ascendencia mexicana
  • Rigoberto Sanchez, P. Indianapolis Colts. Hijo de padres mexicanos
  • Matt Araiza, P. Kansas City Chiefs. Hijo de padre mexicano
  • Joe Cardona, LS. Miami Dolphins. Con ascendencia mexicana
  • Hogan Hatten, LS. Detroit Lions. Hijo de madre mexicana

La lista de jugadores de alto perfil la complementan otros que tienen ascendencia en países latinos por sus padres o abuelos, algunos ejemplos son el QB Bryce Young, el head coach Dave Canales, el FB Troy Hairstone, el receptor Chris Olave, el jugador defensivo Nick Bonitto y el safety Julian Love.

Seahawks select Elijah Arroyo with No. 50 pick in 2025 draft

Novatos en la NFL con sangre latina. Las nuevas promesas

El Draft 2025 de la NFL nos dejó una lista de tres jugadores seleccionados con ascendencia latina, una que se complementa con otros cinco nombres contratados en el periodo de agencia libre dedicado a los jugadores que no fueron seleccionados en las siete rondas.

En los albores de la pretemporada, estos son los jugadores latinos que forman parte de un roster en la NFL:

Elijah Arroyo. Tomado en la segunda ronda por los Seattle Seahawks, se trata de un tight end con una historia increíble que incluye vivir en Cancún, México durante su infancia y aprender a jugar futbol americano en español. Por el capital de draft invertido en él, todo indica que los Seahawks lo harán parte importante de los planes del ataque ante la salida de Noah Fant, por lo que no extrañaría verlo siendo productivo muy pronto en la temporada.

Andres Borregales. Apenas el cuarto venezolano en llegar a la NFL en la historia. La puerta de entrada del pateador de lugar fue una selección de sexta ronda de los New England Patriots, lo cual nos indica que el interés del equipo en mantenerlo en el roster y de hacerlo su hombre definitivo en la posición es muy real. De momento está librando una batalla con Parker Romo por el puesto, por lo que lo primero será quedarse con la titularidad.

Damien Martinez. El corredor de ascendencia mexicana fue el segundo jugador latino seleccionado por los Seattle Seahawks, quienes lo tomaron en la séptima ronda. Para muchos, el hecho de que haya salido tan tarde en el proceso, lo convierte automáticamente en un robo debido al gran talento que demostró a nivel colegial. Lo cierto es que ahora forma parte de un cuerpo de RBs poblado de talento y de momento se proyecta que estará detrás, por lo menos de Kenneth Walker y Zach Charbonnet. Labrarse un rol en el equipo, ya sea en equipos especiales o idealmente en la ofensiva será el reto para él.

Sebastian Castro. Safety contratado como agente libre no drafteado por los Pittsburgh Steelers, creció a las afueras de Chicago en un hogar con tradiciones mexicanas inculcadas por sus abuelos, originarios de Jalisco y Zacatecas. De momento pinta como el tercer strong safety detrás de DeShon Elliott y Chuck Clark en una secundaria en la que deberá ganarse las repeticiones con base en esfuerzo y trabajo diario.

Xavier Restrepo. Receptor de padre colombiano contratado como agente libre no seleccionado en el draft por los Tennessee Titans, un equipo cuyos titulares en la posición son veteranos que parecen estar más cerca del final que del principio de su carrera, como Tyler Lockett, Calvin Ridley y Van Jefferson, por lo que las oportunidades para él podrían abrirse en el mediano plazo, aunque no sin competencia, ya que el equipo también seleccionó a otros dos WRs en la cuarta ronda de este mismo draft, quienes llegan con mayor capital invertido en ellos por lo que están, por lo menos de arranque, por delante de él.

Oscar Cardenas. Un tight end contratado como agente libre no seleccionado en el Draft por los Arizona Cardinals, quienes realizaron una inversión interesante en él dándole un contrato de tres años que le garantiza dinero en el primero, lo cual muestra interés por parte del equipo en mantenerlo en el roster. El problema será encontrar el campo, ya que de momento, hay seis hombres en su posición, por lo que después de asegurar su lugar en el roster, tendrá que buscar escalar en un depth chart que tiene a uno de los mejores TEs de la liga como titular en Trey McBride.

Sebastian Valdez. Un defensive tackle que forma parte de la renovación que atraviesa la defensiva de los San Francisco 49ers, quienes lo contrataron como agente libre no seleccionado en el Draft. De momento está enterrado en el roster detrás de unos seis jugadores más en su misma posición, por lo que quedarse en el roster final sería ya un logro para él.

Federico Marangues. El centro nacido y criado en Puerto Rico, fue contratado por los Seattle Seahawks como agente libre no seleccionado en el Draft. De momento las cosas lucen cuesta arriba para él al estar enterrado en el roster como el tercer centro del equipo, por lo que la primera batalla a librar será destacar en el training camp para ganarse un lugar en el roster final.

La lista sigue y sigue e incluye nombres de jugadores que forman parte de la rotación en el campo de sus respectivos equipos y otros que están al fondo de los mismos, por lo que para todos ellos los periodos de Training Camp y Pretemporada será de suma importancia para determinar su futuro en la liga.

Solo por mencionar algunos nombres destacados: DT Roy Lopez, LB Malcolm Rodriguez y CB Khalil Dorsey, todos pelearán por tiempo de juego en la defensiva de los Lions, CB Darrell Baker Jr. hará lo propio en Tennessee, lo mismo con OG Chandler Zavala en Carolina, mientras que Will Hernandez está de vuelta con los Cardinals para apuntalar su línea ofensiva.

Al fondo del roster de sus respectivos equipos encontramos a:

  • QB, Adrian Martinez en los New York Jets
  • RB, Avery Williams en los Philadelphia Eagles
  • CB, Bobby Price en los Washington Commanders
  • WR, Braxton Berrios en los Houston Texans
  • OT, Byron Matos en los Miami Dolphins
  • RB, Chris Rodriguez Jr. en los Washington Commanders
  • DE, Elijah García en los New York Giants
  • OT, Isaac Alarcon en los San Francisco 49ers
  • WR, Jalen Cropper en los Dallas Cowboys
  • LB, Jose Ramirez en los Tampa Bay Buccaneers
  • DE, Levi Drake Rodriguez en los Minnesota Vikings
  • OT, Sebastian Gutierrez en los San Francisco 49ers
  • S, Tony Jefferson en Los Angeles Chargers
  • IOL, Trystan Colon en los Baltimore Ravens